martes, 5 de noviembre de 2024

FLAUTA 4º: "YA LLOVIENDO ESTÁ" (SI-LA-SOL)

 ¡Buenos días chicas y chicos!

Aquí tenéis la partitura de la primera canción de flauta con las notas: SI-LA-SOL. 


Os dejo también un vídeo para practicarla con la flauta por si alguno/a lo necesita:


Os recuerdo las posiciones de las notas SI, LA y SOL en la flauta:




miércoles, 25 de septiembre de 2024

JUEGO RÍTMICO CON MANOS: MAMBO N.5

 ¡Hola chicos! Os dejo por aquí el juego rítmico que nos propone Donlumusical y que hicimos el primer día de clase por si lo queréis compartir con vuestras familias. ¡A jugaaaaaar!



PRIMERAS NOTAS MUSICALES: SOL Y MI

 ¡Hola chicos! Esta semana hemos empezado a conocer las primeras notas musicales y su ubicación en el pentagrama con este cuento. Por aquí os lo dejo también por si queréis volver a verlo. ¡Que lo disfrutéis!


Después hemos jugado con las notas SOL y MI: entonándolas, adivinando cuál suena...



RAP DEL SILENCIO

Comenzamos la Unidad 1 en la que investigaremos sobre el concepto de contaminación sonora o acústica y profundizaremos sobre los efectos negativos que tiene sobre nuestra salud. Pero antes de eso, empezamos cantando este Rap del silencio y componiendo nuestras propias estrofas, ¿te atreves? Recuerda ensayarlo porque el próximo día rapearás la estrofa que has compuesto en clase.





martes, 20 de febrero de 2024

REPASO LENGUAJE MUSICAL

¡Hola chicos! Aquí os dejo unos pequeños apuntes sobre lenguaje musical que os pueden servir para repasar:
                                                 
                                         PULSO,  PENTAGRAMA Y CLAVE DE SOL



                                                                 LAS NOTAS MUSICALES

                                                                    
                                 

                                                            FIGURAS Y SILENCIOS


EL COMPÁS MUSICAL










lunes, 24 de septiembre de 2018

lunes, 17 de octubre de 2016

La granja musical (juego para aprender lenguaje musical)

“La granja musical” es un proyecto elaborado por un equipo de profesores y profesoras del conservatorio de Almendralejo, especialmente indicado para comenzar a aprender el lenguaje musical, tanto en el aula como en casa. Incluye ejercicios prácticos para el aprendizaje del ritmo, entonación, audición y teoría. Pincha en cada uno de los enlaces que hay debajo de la imagen para empezar a jugar.
1. Empieza la aventura. Contenidos: El pulso y el acento. La voz y su funcionamiento. Elpentagrama, la clave de sol y las notas.
2. Adivinanza. Contenidos: La negra y el silencio de negra. Las notas SOL y MI. Las líneas adicionales. Las figuras y sus silencios.
3. Campanitas de San Juan. Contenidos: El compás de 2/4. Las líneas divisorias y la doble barra final. Compases binarios (2/4), ternarios (3/4) y cuaternarios (4/4). La corchea. La notaDO.
4. Pan y queso. Contenidos: Afianzamiento de los contenidos rítmicos, melódicos y teóricos trabajados hasta el momento.
5. Rica miel. Contenidos: El compás de 2/4. La blanca y el silencio de blanca.
6. Los matices. Contenidos: La nota DO5DinámicaMatices: términos italianos y abreviaturas (pppmpmff y ff).
7. La horas. Contenidos: La semicorcheaCambio gradual del matiz: términos italianos y abreviaturas (cresc. y dim.). Reguladores.
8. Música. Contenidos: El compás de 3/4. La nota RE.
9. Nana.Contenidos: La ligadura de unión o prolongación. El puntillo. La blanca con puntillo y el silencio de blanca con puntillo.
10. Canción de Navidad I. Contenidos: La nota FA. La ligadura de expresión y la coma de respiración. Los dos puntos de repetición.
11. Canción de Navidad II. Contenidos: Afianzamiento de los contenidos rítmicos, melódicos y teóricos trabajados hasta el momento.
12. El juez de Aranjuez. Contenidos: El tempo: términos italianos que indican el tempo (Largo,LentoAdagioAndanteModeratoAllegroVivacePresto). El metrónomo.
13. El genio del pozo. Contenidos: La corchea seguida de silencio de corchea. La forma musical: formas binarias (AA, AA’ y AB) y formas ternarias (ABA).
14. Cucú. Contenidos: La corchea precedida de silencio de corchea. Partes y fracciones fuertesdébiles. El contratiempo y la anacrusa.
15. La pulga. Contenidos: La negra con puntillo seguida de corchea.
16. Oh, when the saints… Contenidos:  El ostinato. El canto a dos voces
17. Tengo una muñeca. Contenidos: La nota LA. La articulación: picado y ligado.
18. El bosque en la noche. Contenidos: El canon y el calderón.
19. El enigma de McCochinilla. Contenidos: La frase musical. La semifrase: pregunta y respuesta.
20. Llegó la primavera. Contenidos: Afianzamiento de los contenidos rítmicos, melódicos y teóricos trabajados hasta el momento.
21. La danza de los caracoles. Contenidos: Las claves. La clave de Fa en 4ª línea.
22. La cueva del lobo. Contenidos: La síncopa. La fórmula sincopada.
23. Dónde están las llaves. Contenidos: La nota SI. La escala. Los grados de la escala. Elintervalo.
24. El gato sin botas. Contenidos: La nota SI3. El acorde. Los acordes tonales: Tónica,dominante y subdominante.
25. Arroyo claro. Contenidos: Tono y semitono. Situación de las notas musicales en el teclado de un piano.
26. Canción de cuna. Contenidos: Notas reales y notas extrañas (nota de paso y floreo).
27. El pantano del tesoro. Contenidos: El compás 4/4. La redonda y el silencio de redonda (su colocación en el pentagrama). Los compases: numerador y denominador.
28. El lamento del pirata. Contenidos: Afianzamiento de los contenidos rítmicos, melódicos y teóricos trabajados hasta el momento.
29. Consejos del maestro Séneca*. Contenidos: Cómo preparar un concierto (estudio, ensayos, concentración y control de los nervios). Práctica del acompañamiento instrumental (pequeña percusión) de una melodía. Práctica de la entonación a dos voces.
30. Consejos del maestro Babieca*. Contenidos: Cómo comportarse en el escenario (vestimenta, saludos, etc). Práctica del acompañamiento (percusión corporal) de una melodía. Práctica del canon a dos voces.